ENFOQUE SISTEMÁTICO
La teoría general de los sistemas (TGS) surgió de los trabajos del biólogo Alemán Ludwig Von Bertalanffy
en general esta teoría conforma una manera sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad permitiendo un trabajo interdisciplinario.
Su caracteriza principal es que considera las interrelaciones y los conjuntos que las mismas permiten distinguir del entorno. Se puede notar que la TSG se fundamenta en :
- Los sistemas existen entre otros sistemas mas grandes
- los sistemas son abiertos y se caracterizan por un poco de cambio infinito con su entorno
- Las funciones de un sistema dependen de su estructura para los sistemas biológicos y mecánicos
SISTEMA
Es el conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre si, en el cual contribuyen a la realización de determinado objetivo.
Se conforma por:
- Ambiente: Es el área de condicione sy suceso exteriores al sistema, pero que influyen sobre el comportamiento de este.
- Atributo: Son las características y propiedades funcionales que define a un sistema y sus elementos
- Elemento: Son las partes de un sistema, las cuales pueden ser de tipo fisico y abtracto.
- Relación: Es la situación entre dos o mas elementos que conforman el sistema y que pueden ser verificadas en un momento dado.
- Objetivo: es el fin para el cual fueron organizados los elementos del sistema.
- Entrada: Es todo lo que recibe o importa el sistema de el entorno exterior.
- Salida: Es el resultado final de la operación de un sistema.
- Energía: son cada uno de los elementos de entrada y salida del sistema, en el que no se destruye ni se pierde, sino que se transforma.
- Frontera: es la delimitación del sistema, y hay separación de elementos de los que se desea conocer y no conocer
- Retroalimentación: Es el mecanismo por el cual la información de entrada convierte la salida y viceversa
Tipos de clasificación
Según su relación con el medio ambiente :
- Sistemas Abiertos: Intercambian información con el ambiente, compite con otros sistemas
Ej: Celular, país, granja, etc.
- Sistemas Cerrados: No intercambia información con el ambiente, inactivo
Ej: Reloj, universo, vacío.
Según su naturaleza
- Sistemas concretos: Sistema físico
Ej: Memoria RAM, microprocesador, disco duro, etc.
- Sistemas abstractos: Sistema simbólico:
Ej: Teorias, hipotesis, planes, etc.
Según su origen
- Sistemas naturales: Generados por la naturaleza
Ej: Mar, selva, bosque, etc.
- Sistemas artificiales: Producto de la actividad humana
Ej: Edificios, carro, etc
LUDWIG VON BERTALANFFY
Karl Ludwig Von Bertalanffy (19 de septiembre 1901 - 12 de junio 1972)
Fue un biólogo y filosofo austriaco, reconocido por su teoría de sistemas
Su teoría fue una concepción de la biología, en la cual se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones, Von Bertalanffy uso los principios para explorar y explicar temas científicos, incluyendo una concepción humanista de la naturaleza humana opuesta a la concepción mecánica y robótica. Afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse Significativamente en términos de sus elementos separados y ocurre cuando estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes, las tres premisas básicas son las siguientes:
- Los sistemas existen dentro de sistemas
- los sistemas son abiertos
- las funciones de un sistema dependen de su estructura
Relaciones Simbióticas : Los sistemas conectados no pueden seguir funcionando solos
Homeostasis: El niverl de la adaptación permanente del sistema o la supervivencia dinámica.
Entropía de un sistema: Es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario